jueves, 19 de abril de 2018

QUIEN SOY YO

¿quien soy yo?

La profesora nos entrego en la clase de la fecha señalada un testo donde se planteaba esta pregunta y se intentaba encontrar una respuesta, luego se determinaba que por lo general se aludía esta pregunta.
La profesora nos hizo señalar que pensábamos de esta pregunta y que elaboremos una idea sobre quienes somos en grupos de 5 personas. La idea de mi grupo fue bastante diferente a las demás ya que fue bastante corta, en la cual realizamos una concepción de esta pregunta como algo que siempre se evita y que es muy difícil de responder ya que cuando uno se hace esta pregunta recién se da cuenta de lo complicada que es y que no se le puede dar un margen definido.

AUTO-OBSERVACIÓN CLASE 4

En la ultima clase comenzamos con el ejercicio de todas las clases, luego la profesora nos comenzó a hablar de la felicidad, luego nos enseño unos vídeos de Matthieu Ricard el cual meditaba muchísimo y entregaba sus claves para la felicidad, que era llevarle la contraria a las cosas malas por ejemplo al enojo, la alegría, todo esto como introducción para luego darnos un trabajo de disertación sobre una de las claves de las 10 claves de la felicidad del libro de Vanessa King “10 claves para vivir feliz“ en el cual presentaremos 2 claves para la felicidad.

lunes, 16 de abril de 2018

IPSEIDAD Y MISMISIDAD

¿ QUE ES LA IPSEIDAD?
La ipseidad constituye el circuito que se encuentra entre el ser en sí y el ser para sí. "La reflexión, pues, capta la temporalidad en tanto que ésta se revela como el modo de ser único e incomparable de una ipseidad, es decir, como historicidad", concluye el pensador. En la psicología la ipseidad tiene relación con la experiencia, al reconocimiento de uno mismo a través de esta. ipse, que indica una identidad escindida, diferenciada, que se constituye a través de un movimiento antes que por la estaticidad identitaria y sustantiva del ídem: mismidad mensurable de una vez por todas.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/viewFile/2273/1214
https://enriquecervocabulario.wordpress.com/2012/12/07/ipseidad/
http://es.wikipedia.org/wiki/Ipseidad

AHORA HABLAREMOS DE SU CONTRARIO: LA MISMIDAD¿QUÉ ES?
La mismidad se opone a la comprensión de un “yo” o un “sí-mismo” tradicionalmente concebidos desde la antología sustancialista que lo entiende como realidad: “presencia” o “acompañar constante”, como una relación de relaciones.
https://es.slideshare.net/auraelisaparra/ipseidad-y-mismidad-51034294
http://www.mercaba.org/DicPC/M/mismidad.htm
 En filosofía, se entiende por mismidad la idea que apela a la unicidad del ser y no a la condición que adquiere por el hecho de devenir, como sugiere, en cambio, el concepto de ipseidad.

Profe realmente no entendí mucho así que tengo bastantes preguntas para la siguiente clase, ademas encontré un muchas definiciones y en realidad no me quedo una idea clara de cada una, por lo tanto espero que responda mis preguntas!

GENOGRAMA

Adjunto la imagen de mi genograma aparte hay cosas que están mal pero es porque mi familia es muy grande y fue muy difícil pero aun así quedo bastante colorido y divertido.

martes, 3 de abril de 2018

AUTO-OBSERVACIÓN CLASE 3

Muy buena clase comenzando con el ejercicio de relajación de cada clase, luego la profesora nos encomendó realizar un genograma el cual 3 compañeras presentaron. Yo me di cuenta de lo diferentes que son las familias, algunas grandes, otras pequeñas, conflictivas, distanciadas y diversas.

SI YO FUERA, SERIA

 1- si yo fuera un color, sería
R: azul, porque es un color oscuro pero no tanto.
2- si yo fuera una forma, sería
R: un cilindro, porque es una forma alta.
3- si yo fuera un olor, sería
R: olor a café
4- si yo fuera un sabor, sería
R: sabor dulce
5- si yo fuera una sensación táctil, sería
R: sensación frágil (apunto de romperse)
6- si yo fuera un sentimiento, sería
R: la adrenalina al superar los miedos (valentía)
7- si yo fuera un objeto, sería
R: un mueble
8- si yo fuera un lugar o un paisaje, sería
R: la aurora boreal
9- si yo fuera un animal, sería
R: un oso
10- si yo fuera un árbol, sería
R: un alerce
11- si yo fuera una película, sería
R: búsqueda implacable
12- si yo fuera un momento del día, sería
R: la mañana
13- si yo fuera una obra de arte, sería
R: La creación de adán
14- si yo fuera una comida, sería
R: Fideos
15- si yo fuera un personaje de ficción, sería
R: Kratos
16- si yo fuera una habitación de la casa, sería
R: La cocina
17- si yo fuera un deporte o un juego, sería
R:  Handball
18- si yo fuera una canción, sería
R: himno de Chile
19- si yo fuera un libro, sería
R: Papelucho
20- si yo fuera una palabra, sería
R: Valentía
21- si yo fuera una estación del año, sería
R: Otoño
22- si yo fuera un instrumento musical, sería
R: Flauta
23- si yo fuera un país, sería
R: Brasil
24- si yo fuera un día de la semana, sería
R: Domingo
25- si yo fuera un período histórico, sería

R: La época feudal

lunes, 2 de abril de 2018

EJERCICIO ESCUCHAR CON ATENCIÓN Y AUTO-OBSERVACIÓN CLASE 2

1. ¿Cómo te sentiste cuando hablaste durante el ejercicio?
R:  Bien, Como casi nunca preguntan que cosas nos estresan, siempre es bueno liberar presiones.
2. ¿Cómo te sentiste cuando escuchaste durante el ejercicio?
R:  Un poco Desorientado por las Distracciones .
3. ¿Notaste alguna distracción mental?
R: Si.
4. Si es así, ¿cuál fue la distracción?
R: Al pensar en la Presión que tenía por las pruebas.
5. ¿Qué te ayudó a devolver tu atención al presente?
R: Escuchar y sentir mi respiración.
6. ¿Tu mente juzgó mientras escuchaba a los demás?
R: No.
7. Si es así, ¿cómo se siente "juzgar" en el cuerpo?
R: No juzgué.
8. ¿Hubo momentos en los que sentiste empatía?
R: Sí, porque lo que es estrés para algunos, para otro son problemas solamente y se comprende.
9. Si es así, ¿cómo se sintió esto en el cuerpo? 
R: Siempre, por lo menos para mi, es gratificante la sensación de Empatía.
10. ¿Cómo se sintió tu cuerpo justo antes de hablar?
R: Relajado.
11. ¿Cómo se sintió tu cuerpo justo después de hablar?
R: Quizás más tenso, pensando en lo que genera mi estrés.
12. ¿Qué estás sintiendo en este momento? 
R: Me siento relajado y abierto para responder preguntas.
13. ¿Qué pasaría si practicaras la escucha atenta con cada persona con la que hablas?
R: Podría conocer más de los problemas de los demás o el día a día de estas personas.
14. ¿Piensas que escuchar atentamente cambiaría la forma en que interactúas y te relacionas con los demás?
R: Sí, porque yo lo hago y me ayuda mucho a entender ciertas cosas de las personas y entender a los demás.
 15. ¿Cómo se sentiría si estableces la intención de prestar atención con curiosidad, amabilidad y aceptación a todo lo que tus compañeros dicen y a todo lo que escuchas en general?
R: Se sentiría bien, ya que podría conocerlos un poco más y así comprender lo que les molesta y en que se relaciona esto con su vida.

REFLEXIÓN FINAL

En esta asignatura aprendí varias cosas de las que me había planteado en mis expectativas ya que habían bastantes cosas en nuestra personali...